viernes, 30 de diciembre de 2011
REENCUENTRO
Ayer me reuní para comer con mis antiguos compañeros de la Facultad de IVEF.
Cuando estábamos haciendo la carrera muchos de mis compañeros tenían claro como querían que fuera su vida, que tipo de trabajo les gustaría conseguir.
Yo no lo tenía nada claro.
Pase 5 años de mi vida disfrutando del deporte y disfrutando de muchas historias con mis compañeros, que al recordarlas ayer ya se habían convertido en batallitas de la mili.
Iba dejando pasar el tiempo sin preguntarme qué sería de mi futuro ni a que me iba a dedicar.
Estudiaba lo justo para aprobar y entre mis prioridades no estaba la de sacar ni matriculas de honor ni sobresalientes.
Mi prioridad era la de pasármelo bien haciendo algo que siempre me ha encantado, el deporte y todo lo relacionado con ello.
Con el paso del tiempo,y más concretamente en los últimos 5 años, mi pasión por descubrir y conocer ha ido en aumento.
Soy consciente de que es lo que me mueve, que es lo que me apasiona y en que quiero invertir mi tiempo.
Lo que me mueve son las personas.
Ayer en las conversaciones con mis compañeros pude hablar de muchas cosas pero en todas , aparecían las personas y como tratar con ellas.
Aparecían los hijos, como educarlos, como llegar a ellos y como mejorar su relación.
Aparecían sus alumnos, como hacer que crezcan, como hacer que se desarrollen y como mejorar su relación.
Aparecían sus jugadores, esas personas a las que entrenan, como mejorar su rendimiento y como mejorar su relación.
Siempre, siempre las personas.
Durante la carrera no me enseñaron como tratar a esas personas, no me enseñaron como descubrir las emociones que mueven a esas personas.
Tampoco me hicieron PENSAR. Muchos conocimientos, muchas técnicas, muchas teoría.
Hemos dado el papel principal del desarrollo integral a los padres, los que tienen que educar en valores, en emociones ,en la vida son nuestros progenitores.
Hay mucho de verdad en esto pero la pregunta es ¿qué podemos hacer los educadores para ser parte de este proceso? ¿qué más podemos hacer para mejorar este proceso?
En la reunión de ayer descubrí que nos falta mucho por recorrer pero también descubrí el potencial tan grande que tienen mis compañeros de carrera, les escuchaba hablar de sus hijos, de sus alumnos, de sus pupilos de entrenamiento y no podía pensar en mejores personas para dirigir ese cambio, en personas con tanto entusiasmo para guiar a la gente en ese proceso.
Por eso quería darles las gracias a todos mis compañeros por haber podido disfrutar con ellos de 5 años de carrera y sobretodo por haberles conocido.
Mi padre me enseño que en la vida ,por muy mal que te vengan dadas, Tu tienes el poder de darles la vuelta, de encontrar algo positivo en todo ello.
Gracias papi
domingo, 16 de octubre de 2011
LA ULTIMA CONFERENCIA
Después de escuchar esta historia me gustaría que me ayudaráis a sacar algunas conclusiones importantes.
Empezaré yo con un para de ellas:
Empezaré yo con un para de ellas:
- EXPERIENCIA ES LO QUE OBTIENES CUANDO NO OBTIENES LO QUE QUIERES
- CUANDO UN MURO APARECE EN EL CAMINOES POR UNA RAZON,NO ES PARA DETENERNOS SINO PARA MOSTRARNOS CUANTO QUEREMOS LOGRAR.
miércoles, 14 de septiembre de 2011
ELEGIR vs RENUNCIAR
¿Cuantas veces te has empeñado en algo?
¿Te ha pasado alguna vez que querías conseguir o mantener algo a toda costa?
En un proceso que estoy haciendo una persona me decía que había dejado de estar con su familia ,de estar con sus amigos,por estar con su pareja.
Pero lo que más me llamaba la atención es que había dejado de vestir como le gustaría,
había renunciado a ser ella por estar con su pareja.
¿a qué estás dispuesto a renunciar por estar con alguien?
¿a qué estás dispuesto a renunciar por querer estar con alguien que hayas conocido recientemente y que sus circunstancias no sean las idoneas?
¿a qué estás dispuesto a renunciar por conseguir un trabajo?
Recordar que somos libres porque tenemos la posibilidad de elegir.
Elige
¿para qué quieres ese trabajo?
¿para qué quieres mantener esa relación?
¿para qué quieres empezar a salir con otra persona?
| ||
|
miércoles, 3 de agosto de 2011
¿MIEDITIS?
He estado de vacaciones unos días y he coincidido con una persona a la que admiro. Tuve una de esas veladas llamadas memorables.
Admiro a esa persona por como funciona en la vida,por los valores que tiene y por mirar a la vida a los ojos y encararla con valentía.
Como muchas otras personas ha tenido sus dificultades y sus reveses. Ha sufrido y ha reido.
Lo que más me gusta de ella es como ha reacionado ante lo que le ha pasado.
Me lo confirmo en la velada del otro dia cuando me conto el inicio de la historia de amor que durante 27 años perdura todavía.
Después de haberse separado y haber pasado un tiempo de cura interna conoció a su actual pareja de una forma imprevista.
Un viaje con una amiga,una noche de fiesta y un holandes errante.
Uno no sabe español y la otra no sabe holandés,sólo les une unos cruces de mirada intensos y divertidos.
Al final de la noche y con un cruce de gestos el holandés y su hermano se ofrecen a llevar a las damas a casa.Quedan al día siguiente y al siguiente y antes de terminar las vacaciones ya ha habido un acercamiento mayor.
Se acaban las vacaciones y continuan la historia por teléfono,un traductor hacía las veces de enlace de cupido acecando a la pareja en su conocimiento mutuo.
En una de estas, en un puente del corpus, desde España, se inicia un viaje hacia Holanda.
¿Cómo viajar?
Cogeré un camión de estos que viajan hasta Holanda y haré autostop.
Después de mucho preguntar en una aduana alguien en un lujoso camión se ofrece a llevarla.
Tenía la cabina más limpia del mundo,no se podía comer,no se podía fumar no se podía poner los pies en el salpicadero......lo dicho un lujo de cabina.El camionero era un tipo peculiar,por lo visto era el hijo del empresario dueño de la cadena de camiones y no se había esforzado mucho en su vida por hacerse un camino laboral.Así que le tocaba llevar el camión estrella de la empresa de su padre.Un tipo nervioso que movia su dentadura postiza como tic nervioso mientras conducía.
LLegada a Amsterdam y a la búsqueda del amante.Se ven el primer día y él le dice a ella ,4 veces , que tiene un compromiso ineludible y que luego se verán.
Ella no logra entenderlo y se enfada de tal manera que le deja plantado y se va a Alemania donde una hermana a llorar las penas.
En Alemania la pareja de su hermana le dice que que hace allí y ella sintiendose desplazada vuelve a hacer autostop de vuelta a la peninsula ibérica.4 días,3 paises.
Vuelta a usar al traductor telefónico para aclarar dudas porque eso no se podía quedar así.
El holandés viene para España y 27 años después ,2 hijas y una vida en común, deciden casarse el mes pasado.
¿mieditis?
Cuando la oía contar la historia me acordaba de gente que con historias diferentes,problemas diferentes,situaciones a mi entender menos difíciles de abordar, no son capaces, por sus miedos ,de dar un pequeño paso al frente y encontrarse en otro lugar,no tiene porque ser mejor ,pero si distinto.
A partir de ahí empieza un nuevo pasito y otro y otro.....
Ayer en otra conversación le sugería a una persona que fuese proactiva,que no esperara que las cosas le llegaran porque sí,que hay otro camino que es provocar que las situaciones se muevan.
Lo dicho, admiro a esta persona por su valentía,por su forma de ser,por su estilo de vida.
No tiene que ser un final feliz como en esta historia,simplemente ser un comienzo,
¿hacia donde te vas a mover?
miércoles, 13 de julio de 2011
LA IMPORTANCIA DEL FEEDBACK
Estoy seguro que si todos tuvieramos capacidad y humildad para pedir y recibir feedback nuestro mundo cercano mejoraría una barbaridad.
En el último proceso de coaching que he hecho y como siempre hago ,le he pedido a mi cliente que por favor me diera su opinión acerca de dicho proceso.
No he quitado más que el nombre del cliente y le pedi que con sinceridad me dijera que habia sido lo mejor y lo que a su opinión debería mejorar.
Este es su feedback
Hola Sergio!
No sé si lo que te diré te servirá para analizar tu trabajo conmigo.
Sé, entre otras cosas, que recuerdo cómo estaba la primera vez que me puse en contacto contigo. Estaba desecha, con gran malestar, porque no tenía valor para dejar el trabajo. Sentía que estaba atrapada en lo que hacía pero los miedos me impedían caminar.
Así estaba desde hacía mucho tiempo hasta que poco a poco con tus charlas empecé a perder el miedo. Miedo a la inseguridad. Ello fue posible porque me generaste confianza con tu forma de ver las cosas, con tus preguntas, planteamientos, ejercicios... Creí en lo que decías. Aunque creía saber todo lo que me pasaba, necesité que alguien me convenciera de que debía dar el paso. En este sentido, creo que en mi caso me convenciste para creer en mí.
¿Por qué no debería intentar ser más feliz? Esta es la pregunta que creo que desde el primer momento planeó en nuestras conversaciones y finalmente yo tb me dije a mi misma, que por lo menos, LO IBA A INTENTAR.
En tus charlas utilizaste mucho el refuerzo positivo para animarme (mi potencial, mi valía...) y desde luego sirvió. Me pregunto si con todo el mundo haces lo mismo; es decir, ¿que sucede si la persona con la que hablas no "tiene" ese potencial al que hiciste énfasis tantas veces? O es que ¿todos lo tenemos y tu trabajo es convercernos de ello? Eso al final dejó de ser una pregunta importante porque me ayudaste a ver claro (gracias a la pregunta de si había algo que pudiera cambiar en el trabajo para "mejorar" mi día a dia. A lo que yo te dije que NO) que debía salir de ahi y, mas importante, a no tener miedo al futuro.
Ahora mismo no sabes hasta qué punto creo en mí. A veces me doy miedo. La gente que me rodea (por casualidad o debido a la crisis de los treinta) está un poco como yo estoy (estaba) y me veo haciendo terapia cada dos por tres. No tanto animándoles a hacer lo mismo que yo, sino a que venzan sus miedos y se lancen. Me pregunto si sigo tocando de pies en el suelo. Yo creo que sí, pero tanto positivismo a veces me asusta un poco.
Tu trabajo consistió en transmitirme (con tus ejemplos, tus herramientas neurolingüísticas, tu sinceridad, naturalidad y proximidad) una gran seguridad en mí misma; en ayudarme a saltar. No creo sinceramente que fallara nada. He interrumpido el proceso porque siento que me espera un viaje largo y luego, en todo caso, si al volver me siento perdida, quiza te llame (!!) .
Doy por conseguido el objetivo de dar ese paso que me ha liberado. Y sin ti no creo que hubiera tenido la confianza en mí misma necesaria para darlo.
Si tienes alguna pregunta que hacerme sobre esto, te contesto encantada.
¿Y si empiezas haciendo y recibiendo un feedback hoy?
martes, 5 de julio de 2011
¿CUALES SON TUS PRIORIDADES?
Se produce un terremoto en la ciudad.
Vuelves a casa a todo correr pensando en los amigos que han venido a visitarte esta semana y están alojados en tú casa,tús mejores amigos.
Piensas en tús pertenencias,en tú mascota,en tú familia......
¿cómo estarán?
¿qué les habrá pasado?
Cuando llegas a la casa te das cuenta de la situación.
La casa está a punto de desplomarse.
Entras muy acelerado y quieres rescatar todo lo que puedas.
Cada viaje puede ser el último.
Cada vez que entras en tú casa tienes que decidir rápidamente que es lo que te vas a llevar, Recuerda,puede ser la última vez que entres.
Allí dentro está toda tú vida.
Allí dentro está todo por lo que has luchado.
Allí dentro está el futuro.
Todo sucede a tal velocidad que no pudes hacer una lista de lo que te vas llevar y el orden en el que te lo vas a llevar.
Has de actuar por instinto.
¿qué es lo primero que rescatarías?
¿Qué es aquello por lo cual estarías dispuesto a arriesgarte?
¿en qué momento dejarías de aventurarte a entrar en casa?
No pienses en los juicios de los demás, respondete sinceramente.
El orden en el que respondas va a marcar cuales son las prioridades de tú vida.
Si estás alineado en la vida con lo que has respondido nunca nunca te equivocarás.
Pon un terremoto de vez en cuando en tú vida para saber si sigues el camino marcado.
Vuelves a casa a todo correr pensando en los amigos que han venido a visitarte esta semana y están alojados en tú casa,tús mejores amigos.
Piensas en tús pertenencias,en tú mascota,en tú familia......
¿cómo estarán?
¿qué les habrá pasado?
Cuando llegas a la casa te das cuenta de la situación.
La casa está a punto de desplomarse.
Entras muy acelerado y quieres rescatar todo lo que puedas.
Cada viaje puede ser el último.
Cada vez que entras en tú casa tienes que decidir rápidamente que es lo que te vas a llevar, Recuerda,puede ser la última vez que entres.
Allí dentro está toda tú vida.
Allí dentro está todo por lo que has luchado.
Allí dentro está el futuro.
Todo sucede a tal velocidad que no pudes hacer una lista de lo que te vas llevar y el orden en el que te lo vas a llevar.
Has de actuar por instinto.
¿qué es lo primero que rescatarías?
¿Qué es aquello por lo cual estarías dispuesto a arriesgarte?
¿en qué momento dejarías de aventurarte a entrar en casa?
No pienses en los juicios de los demás, respondete sinceramente.
El orden en el que respondas va a marcar cuales son las prioridades de tú vida.
Si estás alineado en la vida con lo que has respondido nunca nunca te equivocarás.
Pon un terremoto de vez en cuando en tú vida para saber si sigues el camino marcado.
miércoles, 15 de junio de 2011
¿MIS SUEÑOS O LOS TUYOS?
Me he dado cuenta de cómo funciono en ciertos aspectos de mi vida hablando ayer con una persona.
Una persona de otra cultura, de otro pais diferente, pero en el fondo con creencias internas parecidas a las mías.
Preguntándole qué es lo que le gustaría conseguir en el próximo año, me impactó su respuesta.
Quiere conseguir éxito profesional y lograr unos objetivos bien definidos para ello.
Me parece una persona muy resuelta y muy decidida.
No me impactó ni la premura en conseguir sus objetivos ni cuales eran esos objetivos.
Lo que me hizo reflexionar es que quería conseguir todo ello para demostrarle a su padre que podia lograrlo.
En su visión de la vida tiene la necesidad de cumplir los sueños y anhelos de su progenitor incluso por delante de los sueños propios. Según su creencia,seguramente adquirida en la adolescencia,se sentirá libre para ir en busca de sus sueños siempre y cuando le devuelva a su familia todo aquello que le han dado para completar su educación.Los esfuerzos por procurarle una educación de calidad,los esfuerzos por conseguirle los mejores medios a su alcance para hacer de él una persona llena de recursos.
Lo dicho, primero ,los sueños de los otros,en este caso un éxito profesional,antes que los sueños propios.
Me pregunto cuantas veces me ha pasado esto a mí. Me pregunto dónde y cuándo he actuado así,cumpliendo los sueños de los demás por delante de los mios.
Pienso que hay un "egoismo" bueno. El egoismo de mirar por uno mismo para poder estar bien y dar lo mejor a los demás.
Por cierto, me contó cual era su sueño y me encantó.
Espero y deseo que lo consiga alguna vez y no tarde mucho en ir a por él.
¿Y TÜ? ¿VAS A IR A POR TÚ SUEÑO?
Una persona de otra cultura, de otro pais diferente, pero en el fondo con creencias internas parecidas a las mías.
Preguntándole qué es lo que le gustaría conseguir en el próximo año, me impactó su respuesta.
Quiere conseguir éxito profesional y lograr unos objetivos bien definidos para ello.
Me parece una persona muy resuelta y muy decidida.
No me impactó ni la premura en conseguir sus objetivos ni cuales eran esos objetivos.
Lo que me hizo reflexionar es que quería conseguir todo ello para demostrarle a su padre que podia lograrlo.
En su visión de la vida tiene la necesidad de cumplir los sueños y anhelos de su progenitor incluso por delante de los sueños propios. Según su creencia,seguramente adquirida en la adolescencia,se sentirá libre para ir en busca de sus sueños siempre y cuando le devuelva a su familia todo aquello que le han dado para completar su educación.Los esfuerzos por procurarle una educación de calidad,los esfuerzos por conseguirle los mejores medios a su alcance para hacer de él una persona llena de recursos.
Lo dicho, primero ,los sueños de los otros,en este caso un éxito profesional,antes que los sueños propios.
Me pregunto cuantas veces me ha pasado esto a mí. Me pregunto dónde y cuándo he actuado así,cumpliendo los sueños de los demás por delante de los mios.
Pienso que hay un "egoismo" bueno. El egoismo de mirar por uno mismo para poder estar bien y dar lo mejor a los demás.
Por cierto, me contó cual era su sueño y me encantó.
Espero y deseo que lo consiga alguna vez y no tarde mucho en ir a por él.
¿Y TÜ? ¿VAS A IR A POR TÚ SUEÑO?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)