Un amigo me ha pasado este enlace donde hay un trabajo de motivación.
Dudo de las formas pero estoy de acuerdo con el mensaje,esto me hace reflexionar acerca de donde tenemos cada uno nuestros limites,¿hasta donde puedes llegar motivado?
Gracias Gonzalo
miércoles, 30 de marzo de 2011
martes, 29 de marzo de 2011
empieza el dia con una sonrisa
CUANDO TENGAS UN MOMENTO MALO DURANTE EL DÍA,ACUERDATE DE ESTO.
TÚ DECIDES COMO QUIERES LLEVAR EL DÍA.
TÚ DECIDES COMO QUIERES LLEVAR EL DÍA.
lunes, 28 de marzo de 2011
COACHING:CAMERA CAFE
¡¡ QUE BUENA PINTA TIENE ESTA SEMANA ¡¡
VAMOS A EMPEZARLA CON ESPIRITU POSITIVO
VAMOS A EMPEZARLA CON ESPIRITU POSITIVO
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
A INICIAR LA REVOLUCIÓN DEL APRENDIZAJE
UNA VISION INTERESANTE ACERCA DE COMO FUNCIONA LA EDUCACION .
REFLEXIONA
¿COMO CREES QUE DEBERIA SER LA EDUCACION?
jueves, 24 de marzo de 2011
SEAMOS UN EJEMPLO
EL LUNES HABLABA CON UN AMIGO ACERCA DE LOS MODELOS QUE HEMOS TENIDO Y DE AQUELLO QUE QUEREMOS SER.
¿Y SI DAMOS EL PRIMER PASO EMPEZANDO POR HOY MISMO?
martes, 22 de marzo de 2011
abrazos gratis
Dedicado a mi hermano , a todos los que quieran compartir ilusiones con nosotros y a este sol .
ENTRENA TU MENTE:coaching
Entrena tu mente
El 'coaching' ha revolucionado las técnicas de trabajo en la élite | Kerry Sparckman, 'coach' del piloto Hamilton, apuesta por 'reprogramar' el cerebro
- Carlos M. Sánchez
El número uno del tenis, Rafael Nadal, celebra un punto.
Archivo
¿Dónde está el límite del cuerpo humano? Este es el enigma que sistemáticamente intenta descifrar el deporte de élite.
Correr más rápido, subir más alto, golpear más fuerte... todo gira en torno a nuestro cuerpo y su capacidad para hacernos mejores. Pero, otra pregunta recurrente, ¿todo es una cuestión física?
Desde la antigua Grecia el culto al cuerpo del deportista ha sido absoluto. Buena alimentación, mejor descanso, cuidados entrenamientos... la mejora física y su estudio han definido desde siempre la estrategia en la práctica deportiva y su búsqueda de los límites. Es decir, la preparación física como motor del deporte.
Sin embargo, desde hace aproximadamente una década, una nueva corriente de pensamiento ha llegado para revolucionar el concepto de entrenamiento en el deporte: el coaching.
Se trata de un sistema de mejora del deportista apartir del poder de la mente. El cerebro, el músculo menos explotado (un 10% aproximadamente) del ser humano, entrenado y potenciado a límites hasta ahora desconocidos. Todo está en la mente, dicen.
Definición
El coaching (del verbo inglés to coach: entrenar) deportivo es esencia y por definición: "La disciplina de acompañamiento en la que el coach -entrenador-, mediante conversaciones transformadoras, provoca un proceso de reflexión en el deportista que le ayuda aprofundizar en su autoconocimiento, provocando los cambios necesarios en sus pensamientos y comportamientos hasta alcanzar su máximo rendimiento".
Hasta aquí, la parte teórica. La práctica está ejemplificada como pocas en la persona de Kerry Spackman. Este matemáticoy astrofísico neozelandés es el coach de Lewis Hamilton (1), el campeón del mundo más joven en la Fórmula 1. Doctorado también en neurología (asegura que le ayuda a conocer el comportamiento del cerebro de un piloto de carreras), Spackman está considerado un gurú del coaching y su libro 'La Biblia de los ganadores' es un referente fundamental para el entrenamiento de la mente del deportista de élite.
Les ayudo a reprogramar su cerebro, a saber actuar acertadamente en las situaciones más exigentes. Es una cuestión de percepción", resume el doctor Spackman en una de sus múltiples conferencias.
Su método está basado en varios ejercicios de memoria y técnicas de respiración y concentración que permiten mejorar el umbral de percepción del cerebro. Todo un manual de entrenamiento mental.
Kerry Spackman no sólo ha sido el hombre en la sombrade Hamilton (McLaren-Mercedes), también ha trabajado, como él señala, con los "All Black de Nueva Zelanda, tenistas, futbolistas... Siempre con los mejores, sólo con aquéllos que tengan posibilidades para ser el número uno en su deporte".
Su reputación, de hecho, despertó el interés del mismísimo Real Madrid en 2007, cuando la entidad blanca estuvo en negociaciones con Spackman para que ayudara a sus jugadores. No cuajó.
Nadal y Tiger
Adornado por muchas menos licenciaturas, pero igual de efectivo es Toni Nadal, el entrenador personal del número uno del tenis, Rafa Nadal (2). Tío carnal del jugador de Manacor, ha conducido la carrera de Rafael, como siempre le llama, desde los cuatro años. Él le enseñó a golpear con la izquierda sin ser zurdo y, más importante, a ganar en resistencia mental. Su trabajo de reprogramación con Nadal está más que avalado por los títulos.
El mítico Tiger Woods (3) tampoco es ajeno al coaching. Es más, el mejor golfista de todos los tiempos ha tenido hasta tres en nómina. "Este entrenamiento es vital en mi preparación", ha asegurado Woods.
Ellos, en cualquier caso, no son más que el ejemplo de una disciplina que está ayudando a transformar el mundo.
Correr más rápido, subir más alto, golpear más fuerte... todo gira en torno a nuestro cuerpo y su capacidad para hacernos mejores. Pero, otra pregunta recurrente, ¿todo es una cuestión física?
Desde la antigua Grecia el culto al cuerpo del deportista ha sido absoluto. Buena alimentación, mejor descanso, cuidados entrenamientos... la mejora física y su estudio han definido desde siempre la estrategia en la práctica deportiva y su búsqueda de los límites. Es decir, la preparación física como motor del deporte.
Sin embargo, desde hace aproximadamente una década, una nueva corriente de pensamiento ha llegado para revolucionar el concepto de entrenamiento en el deporte: el coaching.
Se trata de un sistema de mejora del deportista apartir del poder de la mente. El cerebro, el músculo menos explotado (un 10% aproximadamente) del ser humano, entrenado y potenciado a límites hasta ahora desconocidos. Todo está en la mente, dicen.
Definición
El coaching (del verbo inglés to coach: entrenar) deportivo es esencia y por definición: "La disciplina de acompañamiento en la que el coach -entrenador-, mediante conversaciones transformadoras, provoca un proceso de reflexión en el deportista que le ayuda aprofundizar en su autoconocimiento, provocando los cambios necesarios en sus pensamientos y comportamientos hasta alcanzar su máximo rendimiento".
Hasta aquí, la parte teórica. La práctica está ejemplificada como pocas en la persona de Kerry Spackman. Este matemáticoy astrofísico neozelandés es el coach de Lewis Hamilton (1), el campeón del mundo más joven en la Fórmula 1. Doctorado también en neurología (asegura que le ayuda a conocer el comportamiento del cerebro de un piloto de carreras), Spackman está considerado un gurú del coaching y su libro 'La Biblia de los ganadores' es un referente fundamental para el entrenamiento de la mente del deportista de élite.
Les ayudo a reprogramar su cerebro, a saber actuar acertadamente en las situaciones más exigentes. Es una cuestión de percepción", resume el doctor Spackman en una de sus múltiples conferencias.
Su método está basado en varios ejercicios de memoria y técnicas de respiración y concentración que permiten mejorar el umbral de percepción del cerebro. Todo un manual de entrenamiento mental.
Kerry Spackman no sólo ha sido el hombre en la sombrade Hamilton (McLaren-Mercedes), también ha trabajado, como él señala, con los "All Black de Nueva Zelanda, tenistas, futbolistas... Siempre con los mejores, sólo con aquéllos que tengan posibilidades para ser el número uno en su deporte".
Su reputación, de hecho, despertó el interés del mismísimo Real Madrid en 2007, cuando la entidad blanca estuvo en negociaciones con Spackman para que ayudara a sus jugadores. No cuajó.
Nadal y Tiger
Adornado por muchas menos licenciaturas, pero igual de efectivo es Toni Nadal, el entrenador personal del número uno del tenis, Rafa Nadal (2). Tío carnal del jugador de Manacor, ha conducido la carrera de Rafael, como siempre le llama, desde los cuatro años. Él le enseñó a golpear con la izquierda sin ser zurdo y, más importante, a ganar en resistencia mental. Su trabajo de reprogramación con Nadal está más que avalado por los títulos.
El mítico Tiger Woods (3) tampoco es ajeno al coaching. Es más, el mejor golfista de todos los tiempos ha tenido hasta tres en nómina. "Este entrenamiento es vital en mi preparación", ha asegurado Woods.
Ellos, en cualquier caso, no son más que el ejemplo de una disciplina que está ayudando a transformar el mundo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)