miércoles, 13 de julio de 2011

LA IMPORTANCIA DEL FEEDBACK

   Estoy seguro que si todos tuvieramos capacidad y humildad para pedir y recibir feedback nuestro mundo cercano mejoraría una barbaridad.
   En el último proceso de coaching que he hecho y como siempre hago ,le he pedido a mi cliente que por favor me diera su opinión acerca de dicho proceso.
   No he quitado más que el nombre del cliente y le pedi que con sinceridad me dijera que habia sido lo mejor y lo que a su opinión debería mejorar.
Este es su feedback 
Hola Sergio!
No sé si lo que te diré te servirá para analizar tu trabajo conmigo.
     Sé, entre otras cosas, que recuerdo cómo estaba la primera vez que me puse en contacto contigo. Estaba desecha, con gran malestar, porque no tenía valor para dejar el trabajo. Sentía que estaba atrapada en lo que hacía pero los miedos me impedían caminar.  
    Así estaba desde hacía mucho tiempo hasta que poco a poco con tus charlas empecé a perder el miedo. Miedo a la inseguridad. Ello fue posible porque me generaste confianza con tu forma de ver las cosas, con tus preguntas, planteamientos, ejercicios... Creí en lo que decías. Aunque creía saber todo lo que me pasaba, necesité que alguien me convenciera de que debía dar el paso. En este sentido, creo que en mi caso me convenciste para creer en mí.
   ¿Por qué no debería intentar ser más feliz? Esta es la pregunta que creo que desde el primer momento planeó en nuestras conversaciones y finalmente yo tb me dije a mi misma, que por lo menos, LO IBA A INTENTAR.
   En tus charlas utilizaste mucho el refuerzo positivo para animarme (mi potencial, mi valía...) y desde luego sirvió. Me pregunto si con todo el mundo haces lo mismo; es decir, ¿que sucede si la persona con la que hablas no "tiene" ese potencial al que hiciste énfasis tantas veces? O es que ¿todos lo tenemos y tu trabajo es convercernos de ello? Eso al final dejó de ser una pregunta importante porque me ayudaste a ver claro (gracias a la pregunta de si había algo que pudiera cambiar en el trabajo para "mejorar" mi día a dia. A lo que yo te dije que NO)  que debía salir de ahi y, mas importante, a no tener miedo al futuro.        
   Ahora mismo no sabes hasta qué punto creo en mí. A veces me doy miedo. La gente que me rodea (por casualidad o debido a la crisis de los treinta) está un poco como yo estoy (estaba) y me veo haciendo terapia cada dos por tres. No tanto animándoles a hacer lo mismo que yo, sino a que venzan sus miedos y se lancen. Me pregunto si sigo tocando de pies en el suelo. Yo creo que sí, pero tanto positivismo a veces me asusta un poco.
   Tu trabajo consistió en transmitirme (con tus ejemplos, tus herramientas neurolingüísticas, tu sinceridad, naturalidad y proximidad) una gran seguridad en mí misma; en ayudarme a saltar. No creo sinceramente que fallara nada. He interrumpido el proceso porque siento que me espera un viaje largo y luego, en todo caso, si al volver me siento perdida, quiza te llame (!!) .
    Doy por conseguido el objetivo de dar ese paso que me ha liberado. Y sin ti no creo que hubiera tenido la confianza en mí misma necesaria para darlo.
Si tienes alguna pregunta que hacerme sobre esto, te contesto encantada.
¿Y si empiezas haciendo y recibiendo un feedback hoy?

No hay comentarios:

Publicar un comentario